MODELO ROMÁNTICO
En este Modelo el niño desarrolla lo que procede de su interior convirtiéndose en modelo más flexible para desarrollar las cualidades, las habilidades, sus intereses naturales, sus ideas, conocimientos y valores. El desarrollo natural del niño se convierte en una meta, en el método de la educación el maestro es mas libre al hablar con su estudiante del alfabeto de las tablas de multiplicar y de la disciplina. El maestro y el estudiante son mas flexibles en sus metodologías y estructuras del currículo, se le da mayor participación al estudiante El contenido es mas importante en el desarrollo del niño. El estudiante es el eje de todo proceso educativo se le da campo libre a la espontaneidad. Se elimina la disciplina rígida. EL maestro debe ser un auxiliar del estudiante y por eso se le tilda de romántico, respeta la sensibilidad del estudiante la creatividad la inventiva la comunicación natural
Representantes
Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, actual Suiza, 28 de junio de 1712 – Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778) fue un escritor, filósofo, músico; usualmente es definido como un ilustrado, pero parte de sus teorías son una reforma a la Ilustración y prefiguran el posterior Romanticismo.
Ivan Illich (Viena, 4 de septiembre de 1926 - Bremen, 2 de diciembre de 2002), pensador austríaco polifacético y polémico.
Fue el autor de una serie de críticas a las instituciones clave del progreso en la cultura moderna. Se ocupó en formular profundas críticas a la educación escolar,
Alexander Sutherland Neill (17 de octubre de 1883 – 23 de septiembre de 1973 -- 90 años) fue un educador progresista escocés, artífice y fundador de la escuela no-directiva Summerhill, siendo sobre todo conocido como entusiasta defensor de la educación en libertad

